
La Federación Nacional de Sociedades de Mejoras Públicas de Colombia, de conformidad con su Plan de Acción Bienal, realizó el Primer Encuentro Regional de Sociedades de Mejoras Públicas del Suroriente Antioqueño & Norte y Sur de Caldas, en modalidad virtual, con los actores responsables de las Sociedades de estas dos regiones.
A través de una Mesa de Trabajo dimos los primeros pasos hacia un proceso colectivo de diagnóstico institucional que nos permita conocer la realidad de algunas SMP de Antioquia y de Caldas, así como valorar y evaluar las prácticas institucionales vinculadas al análisis de cada una de estas, las acciones desarrolladas y las propuestas para resolver determinadas
situaciones.
Se abordaron tres aspectos básicos, a saber:
1. Identificación de las expectativas locales o sueños de cada Sociedad.
2. Formulación de los principales problemas.
3. Exposición de las causas y efectos provocados por el problema central.
Mesa de Trabajo
Instalada la Mesa, iniciamos la reunión con la presentación de los participantes, abordando estas temáticas:
1. Estado actual de cada SMP y problemáticas a discutir.
2. Experiencias a compartir.
3. Conclusiones para avanzar en un estado-diagnóstico.
Para desarrollar esta primera mesa de trabajo, se invitaron las siguientes Sociedades:
Antioquia: Abejorral, Andes, Güarne, Jericó, Marinilla, Neira, Rionegro, Santuario y Sonsón.
Caldas: Pácora, Aguadas, Anserma y Chinchiná,
También se invitaron algunas Sociedades en formación de la región: El Retiro, Jardín y Santa Fe de Antioquia y nos acompañaron las SMP de Medellín, Cartagena, Bucaramanga y Villavicencio.
AGENDA
1. Minuto de silencio en memoria de José Mario Botero, Presidente de la SMP de Sonsón.
2. Oración cívica a cargo del representante de la SMP de Aguadas.
3. Participación de los asistentes, con presentación de las propuestas, prácticas y actividades vigentes en cada SMP para aportar a un diagnóstico.
4. Situación actual de cada SMP.
5. Experiencias importantes a compartir.
6. Aproximación a un diagnóstico.
La Mesa de Trabajo virtual discurrió alrededor de las problemáticas y los aportes de sus Sociedades, de tal manera que nos permitió conocernos mejor, evaluar su estado actual, aclarar ciertos conceptos y procurar algunas recomendaciones.
Igualmente, se detectaron las posibles causas y efectos de los problemas administrativos y se esbozaron algunas alternativas de solución encaminadas a ayudar a la erradicación de los problemas planteados, con las siguientes conclusiones:
* Existe una destacada competencia profesional en la mayoría de las SMP.
* Los intercambios entre diferentes SMP son importantes y permiten avanzar, aprendiendo unos de otros, especialmente entre las Sociedades de municipios cercanos.
* Evitar, en lo posible, la entrega de bienes inmuebles a los entes territoriales, aunque ello signifique cambiar su destinación o reinventar otros “emprendimientos económicos”. Así entonces, un teatro es un espacio importante, pero de uso limitado y hoy estos espacios deberían abrirse a otras actividades y/o actividades que aseguren la sostenibilidad del mismo y de la SMP.
* Se requiere definir estrategias de comunicación para garantizar la difusión masiva de los proyectos, facilitar procesos y formar opinión, tan fundamentales para el desarrollo de las Sociedades y de la comunidad. Todas ellas deben salir del seno de cada Sociedad.
* Estructurar un acuerdo entre estas Sociedades que están próximas geográficamente, con el propósito de ayudarse unas a otras, crecer y fortalecerse.
* Realizar los siguientes Encuentros Regionales, bajo la dirección de la Federación Nacional y con la coordinación de las Sociedades de cada región, de conformidad con lo dispuesto en los Estatutos del ente regulador y aglutinador de las SMP.
Parafraseando a María Mercedes Carranza, en la Federación hay que tener una camisa de grandeza; pero, también otra de realismo. Y eso es lo que haciendo: nos estamos poniendo la camisa de la realidad regional.
Loreley Noriega A.
Presidente Nacional