Quienes Somos

Somos la Federación Nacional de Sociedades de
Mejoras Públicas de Colombia

La FNSMPC en seguimiento del espíritu que informó el Primer Congreso Nacional de Sociedades de Mejoras Públicas
realizado en la ciudad de Santa Fe de Bogotá, en 1917, tiene como política:

POLÍTICA GENERAL

ASUMIR el civismo como una actitud de respeto, observancia y respaldo hacia los principios y normas que rigen la vida de la colectividad y, entendida como la capacidad perfeccionada de ser y sentirse agente de desarrollo social.

HACER de sus acciones un paradigma para el comportamiento cívico y la preservación de los recursos naturales como el legado a las nuevas generaciones.

RECONOCER la formación personal, el arte y la cultura como factores altamente dignificantes de la persona humana.

OBSERVAR la ética como fundamento de las actuaciones y e respeto por la el pensamiento de las ideas de los demás como máxima expresión tolerancia y garantía de la convivencia pacífica.

FOMENTAR el aprovechamiento del tiempo libre, y propiciar el deporte y la recreación, por ser elementos fundamentales en el desarrollo integral del hombre, y

PROMOVER la solidaridad como la adhesión a la causa o a la empresa de otros.

OBJETIVO SOCIAL

Nuestra Federación tiene como objeto asociar, registrar y liderar las acciones necesarias y convenientes para el fortalecimiento de las Sociedades de Mejoras Públicas federadas, para que estas sean actoras del desarrollo social sostenible en Colombia y, sean una voz de la sociedad civil participante en el fortalecimiento de la gobernanza municipal o distrital; mediante el ejercicio del diálogo social y político que promueva el civismo, la cultura y el desarrollo humano; la solidaridad y las buenas costumbres; el reconocimiento y promoción del arte y la cultura; la conservación y protección de los recursos naturales; la recreación como factor fundamental del desarrollo de la persona; la ética como principio fundamental del comportamiento humano; el respeto por la diferencia, por la convivencia pacífica y por la tolerancia; el compromiso con el desarrollo armónico de la ciudad y el bienestar comunitario.

Cumple con las actividades meritorias establecidas en el Art. 359 de Estatuto Tributario Especial vigente, o del que lo modifique o reglamente:

1. Promoción y apoyo a entidades sin ánimo de lucro que ejecuten acciones directas en el territorio nacional en alguna de las actividades meritorias descritas en este artículo.

2. Actividades de desarrollo social, tales como:

2.1. Actividades orientadas a la promoción y desarrollo de la transparencia, al control social, a la lucha contra la corrupción, a la construcción de paz, al desarrollo de las políticas públicas y la participación ciudadana.

2.2. Actividades de apoyo a la recreación de familias de escasos recursos, desarrollo y mantenimiento de parques y centros de diversión, siempre y cuando sean para el acceso general de la comunidad.

2.3. Actividades de protección al medio ambiente, conservación, recuperación, protección, manejo, uso y aprovechamiento de los recursos naturales renovables y el medio ambiente sostenible.

La Federación tiene como propósito propiciar, acompañar y estimular a las Sociedades de Mejoras federadas, en el desarrollo de programas e incentivos dirigidos a la formulación de: planes de especiales de manejo y protección de bienes culturales (PEMP), de planes ordenamiento del territorio (POT) y de la planeación del desarrollo de las ciudades y las respectivas regiones.

RESEÑA HISTÓRICA

Una aproximación a la organización gremial de las Sociedades de Mejoras Públicas de Colombia, fue su Primer Congreso Nacional realizado en la ciudad de Santa Fe de Bogotá, en el año 1917 y cuyas implicaciones en el planeamiento de las ciudades de Colombia, desde el punto de vista histórico y sociológico, han dejado huella indeleble en el desarrollo socioeconómico de nuestro país durante más de una centuria.

Antes de que se empezara a hablar formalmente de una Federación de Sociedades de Mejoras (1996), estas entidades de carácter eminentemente cívico, ya tenían a su haber un largo recorrido.

En 1899, se crea la Sociedad de Mejoras Públicas de Medellín, inspirada en el proceso desarrollado en Bogotá que en 1883 creó la Junta de Aseo y Ornato de esta ciudad capital, entidad de la cual se derivaron otras juntas y la actual Sociedad de Mejoras y Ornato de Bogotá, constituida en 1917.

El interés por el planeamiento urbano de Medellín, estimuló a 23 integrantes de la élite antioqueña, para convertir en un proyecto común de la sociedad medellinense, a la Sociedad de Mejoras Públicas de Medellín. Surgió, como casi todas, para llenar un vacío estatal y por tal razón, hasta la cuarta década del siglo XX ejecutaba obras de infraestructura. Más tarde, centró sus objetivos en la formulación de propuestas y gestión de proyectos de obra.

El ejemplo de la élite de Medellín y el trayecto de la entidad bogotana, hicieron que, en las primeras décadas del siglo XX, se creara las Sociedades de Mejoras Públicas en ciudades capitales como Cali (1904), Manizales (1912), Cartagena de Indias (1923), Armenia (1926), Pereira (1926) y Bucaramanga (1938), así como en algunos municipios antioqueños como Jericó (1913), Envigado (1920), El Santuario (1920), Támesis (1923), Guarne (1926), Yolombó (1927) y Dabeiba (1938).

Las Sociedades de Mejoras Públicas han desarrollado un importante papel en la construcción, recuperación y administración de infraestructura pública y en la conservación y promoción del patrimonio cultural.

En la actualidad, son muchos los municipios de Colombia que cuentan con la presencia de una Sociedad de Mejoras Públicas, como entes dinamizadores de civismo y desarrollo regional.

La multiplicidad de estas acciones cívicas colectivas, llevaron a que las Sociedades se congregaran alrededor de una institución que las aglutinara y representara, como lo es la Federación Nacional de Sociedades de Mejoras Públicas de Colombia; y, que además se formalizara su existencia, como en efecto ocurrió el primero de agosto de 1996 cuando fue inscrita en la Cámara de Comercio de Bogotá.

Scroll al inicio